La Corte Suprema y los aranceles de Trump

Facebook
Twitter
Threads
WhatsApp
Todo lo que necesitas saber sobre el caso de la Corte Suprema sobre los aranceles de Trump   RECIÉN LLEGADO: Nueve jueces, un caso que sacude la economía mundial. La Corte Suprema expresó su escepticismo sobre la autoridad de la administración Trump para usar aranceles bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA) durante los argumentos orales del miércoles. El resultado del caso, que se anunciará en los próximos meses, tendrá amplias ramificaciones para los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha promulgado hasta ahora y su capacidad para imponerlos unilateralmente en el futuro. ¿Cómo es probable que fallen los jueces? ¿Y qué significará su fallo para el comercio mundial? Nuestros expertos en geoeconomía brindan sus argumentos a continuación.     LA REACCIÓN RÁPIDA DE LOS EXPERTOS DE HOY CORTESÍA DE:
stephanie-connorStephanie Connor: Colaboradora de la Iniciativa de Arte de Gobernar Económico del Centro de Geoeconomía, socia de Holland & Knight LLP y ex alta funcionaria de la Oficina de Control de Activos Extranjeros
josh-lipsky-1Josh Lipsky (@joshualipsky): Presidente de economía internacional y director senior del Centro de Geoeconomía, y ex asesor del Fondo Monetario Internacional
l-daniel-mullaney-1 copyL. Daniel Mullaney: Investigador principal no residente en el Centro de Europa y el Centro de Geoeconomía, y ex representante comercial adjunto de EE. UU.
¿DE QUÉ SE TRATA EL CASO? El procurador general de la administración Trump enfrentó un «duro interrogatorio» de los jueces, nos dice Stephanie , sobre si IEEPA «autoriza al presidente a imponer aranceles, una forma de impuestos generalmente reservada para el Congreso en virtud del Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos». Los jueces, dice Josh, estaban «preocupados por los límites» del «amplio poder» de la autoridad arancelaria bajo IEEPA y «cómo podría ser utilizado por futuros presidentes para justificar cualquier tipo de impuesto si un presidente consideraba que una situación era una ‘emergencia'». Este escepticismo, dice Dan, se debe «principalmente a la función de ingresos de los aranceles», ya que el Artículo I establece que el Congreso tiene el poder exclusivo de recaudar ingresos. Los «argumentos de la administración Trump de que los aranceles de IEEPA eran aranceles ‘regulatorios’ y no ‘impuestos'», dice Dan, «se quedaron relativamente planos».     ¿QUÉ APRENDIMOS DE LOS ARGUMENTOS ORALES? Lo que más le llamó la atención a Josh fue «lo conscientes que eran los jueces de las implicaciones prácticas y de política exterior de su decisión». Los jueces, señala Josh, plantearon cuestiones y políticas que afectarán su decisión, incluida la guerra de Rusia en Ucrania y los aranceles de Trump a India y Brasil. «Este es un tribunal muy consciente de la geopolítica que pueden estar a punto de interrumpir con su decisión». Los jueces, dice Stephanie, «no mordieron el anzuelo» cuando se trataba de la cuestión más amplia de si las declaraciones de emergencia de un presidente están sujetas a revisión judicial, mostrando «una deferencia considerable hacia el poder ejecutivo en tales determinaciones». Entonces, «cualquiera que sea la forma en que los jueces decidan este caso, es poco probable que la decisión cuestione» la autoridad del presidente para determinar una emergencia nacional, dice. La discusión sobre los posibles reembolsos de aranceles si el tribunal se pone del lado de los demandantes fue «limitada», dice Dan, «aparte de que la jueza Amy Coney Barrett sugirió que sería un ‘desastre'». Dan también considera «significativo» que los cuatro «jueces indecisos» (John Roberts, Brett Kavanaugh, Neil Gorsuch y Barrett) tuvieran preguntas escépticas para la administración Trump. Solo dos de ellos tendrían que ponerse del lado de los tres jueces liberales de la corte para anular los aranceles. «Parece más probable que esta sea una decisión de 5-4 o 6-3», agrega.   ¿QUÉ SIGUE? Incluso si la Corte Suprema rechaza o limita la autoridad del presidente para imponer aranceles bajo IEEPA, Dan señala que «la administración tiene muchas herramientas disponibles para continuar imponiendo aranceles por motivos de seguridad nacional, prácticas comerciales desleales, balanza de pagos o discriminación contra los Estados Unidos». Sin embargo, dice Dan, «perder la flexibilidad extrema que la administración ha reclamado bajo IEEPA haría más difícil moverse tan rápido» para promulgar aranceles como lo ha hecho en los últimos meses. «El mundo entero estaba escuchando y pensando en lo que significa para ellos», nos dice  Josh sobre los argumentos orales de hoy. «Tanto para las empresas como para los países, la respuesta es más incertidumbre: ¿Cuándo fallará el tribunal? ¿Cómo gobernará? ¿Qué tarifas de respaldo se implementan? ¿Cuándo sucede eso?» Quedarse con estas preguntas sin respuesta, agrega, es una «forma desafiante de administrar una economía global». «Esto no es académico», dice Josh. Hay cientos de miles de millones de dólares en juego y la agenda comercial del presidente puede depender del resultado».
  Explore nuestro rastreador de aranceles de Trump      X Facebook Email   Comparte esta edición con tu red
    Atlantic Council - Blue globe only copy Consejo Atlántico, 1400 L Street NW, piso 11, Washington, DC, 20005 Cancelar suscripción Administrar preferencias   Facebook LinkedIn X Instagram

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Deja un comentario