El irrefrenable deseo de que arda Troya si la gobierna tu adversario es realmente una actitud que raya en lo execrable. Ahora que tantos se permiten analizar a fulano y mengano por si han cometido delitos de odio, convendría saber qué pasa con los que quieren el mal general ajeno siempre que el señalado culpable resulte ser -o parecerlo- el otro. Entre la multitud de problemas que podemos tener, esto de “el que quiera recursos que los pida” y “no activo ni activaré” un grado de emergencia tal que me pueda situar frente a la responsabilidad primera, nos empieza a definir. Se hace cansino criticar a Oscar Puente, y no hace falta. Sus comentarios por el antiguo Twitter como “la cosa está calentita…”, son para avisar de los incendios y denunciar no se sabe qué actitudes de los demás por no ir personalmente a apagar los fuegos. Lo cierto es que esta extraña forma de estado que, según algunos dicen, las comunidades gobiernan cada una por su cuenta y “el Gobierno ya verá…” O sea, que los ministros nada tienen que ver, salvo su opinión crítica en los medios, convenientemente desplegada y que no falte.
Tomarnos todos a España en serio pasa por elaborar sin pérdida de tiempo y sin ceremonias ni brindis al sol, un plan estratégico contra el fuego. Un plan nacional, las llamas ignoran dónde empieza la comunidad de al lado, o la otra. Optimizar los esfuerzos, ponerlos en común, compartir las inversiones, presupuestar los recursos económicos y humanos, disponer los instrumentos materiales, planificar la inversión en ellos… El compromiso y el objetivo ha de ser la dotación y la fortaleza para afrontar estos desastres y neutralizarlos con la mayor brevedad y eficacia posible. No bromeemos, si queda claro que la inmensa mayoría de los incendios son provocados, no sigamos buscando causas ideológicas acientíficas, detengamos a los incendiarios. Analicemos las situaciones y los sujetos y veamos si la investigación y las penas previstas son las adecuadas y son suficientes. La verdad es que estas indicaciones son de Perogrullo, compartir esfuerzos y recursos… Pero parece que son tiempos de volver a aclarar lo más elemental. No existe “la cogobernanza”, ya vale, la Constitución define y describe muy bien el “Estado social y democrático de derecho”, la “nación española y el estado de las autonomías y sus competencias”, el papel del Gobierno y la virtualidad del Estado y sus instituciones. Opinemos, critiquemos, sí, pero esto de sentarse esperando ver caer al contrario intentando explicar torpemente que “conmigo no va” … No sólo es intrínsecamente falso, sino también miserable e interesado, todas las administraciones están implicadas y compelidas. Mientras hay fuego no hay tiempo ni oportunidad de vacaciones, que lo primero es salvaguardar el país -España-.