MINIATURA HISTÓRICA 26 DE MARZO

Tal día como hoy del año 717, se estima que 519 nobles proclamaron rey a Don Pelayo, primer monarca asturiano, vencedor en Covadonga contra el Islam, y origen de parte de la historia de España que llega a nuestros días.
Facebook
Twitter
Threads
WhatsApp

MINIATURA HISTÓRICA 26 DE MARZO

DON PELAYO, PRIMER ESLABÓN DE LA RECONQUISTA.

Tal día como hoy del año 717, se estima que 519 nobles proclamaron rey a Don Pelayo, primer monarca asturiano, vencedor en Covadonga contra el Islam, y origen de parte de la historia de España que llega a nuestros días.

Los primeros años de la vida de Don Pelayo, se debate en oscuros contornos sobre su origen. Parece ser que provenía de una familia de la élite astur con cierto predicamento en la corte visigoda.

A partir de su irrefutable participación en la “batalla o episodio de Covadonga”, recogida tanto en la historiografía árabe y cristiana, su personaje se ha ido mitificando con el tiempo, siendo difícil diferenciar lo verdadero de lo falso en su biografía.

Lo cierto es que la península ibérica fue tornándose musulmana desde el año 711, y la zona cantábrica se convirtió en un reducto de resistencia visigoda frente al invasor árabe. La autoridad musulmana incómoda por esta situación lanzó un ataque para acabar con la insurrección cristiana.

Aprovechando las ventajas que ofrecía el terreno, plagado de montes, bosques y caminos angostos, el ejército musulmán quedo frenado en el avance y

sufrió distintas derrotas.

Don Pelayo dirigió aquellas victorias y su caudillaje en la rebelión frente a al-Andalus era indiscutible. Nunca más volvería a pagar tributo a las fuerzas árabes. Era el inicio de la Reconquista y de un reino, el astur, semilla de los posteriores reinos de Galicia, León y Castilla.

Estableció su capital en Cangas de Onís, primera capital del reino astur, antes de que pasara a Oviedo.

La muerte de Don Pelayo llegó a los 19 años de su reinado. Para aquellas fechas era una leyenda que se agigantó con los siglos. Su legado y carisma es historia de España.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Deja un comentario