MINIATURA HISTÓRICA 27 DE MARZO
LA MAYOR CATÁSTROFE AÉREA DE LA HISTORIA OCURRIÓ EN EL AEROPUERTO DE TENERIFE.
Tal día como hoy de 1977, el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife) se convirtió en un infierno. Dos aviones, un Boing 747 de PanAm y otro Boing 747 de la línea holandesa KLM chocaban sin remisión en la pista del mismo aeropuerto. Fallecían 538 personas, hasta la fecha el mayor siniestro de la aviación civil.
Una retahíla de funestas casualidades y errores humanos provocó la tragedia. La Niebla, y el caos provocado por un atentado terrorista del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, obligó a cerrar el aeropuerto de Gran Canaria y derivar el tráfico aéreo a Tenerife. Además, el mal funcionamiento de las luces de la pista, y un sistema precario de comunicación fueron determinantes para el fatal desenlace.
Un fallo de interpretación idiomático entre los pilotos y la torre de control fue decisivo. Según la investigación de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), había autorización para el plan de vuelo, pero no para el despegue inmediato.
El copiloto avisó del despegue y la torre de control interpretó que solo se estaba preparando para hacerlo.
El comandante Van Zanten dio la orden: «We gaan (nos vamos)». El Boing de KLM ya aceleraba entre la niebla con 248 personas a bordo y el tanque de combustible lleno. «De acuerdo, espere para despegar, le llamaré», le dijo inmediatamente la torre, que no veía el avión debido a la escasa visibilidad. De pronto, por la radio de la pista se escuchó al segundo piloto de PanAm: «Nosotros todavía estamos rodando por la pista». Los dos aviones se cruzan y aunque tratan de evitar la colisión no lo consiguen. El tanque de la aeronave de la KLM a tope de combustible convirtió en un infierno de fuego los dos aviones.
A la postre, el accidente tuvo una gran influencia en la industria de la aviación, destacando la importancia vital que se da a la fraseología estándar en las comunicaciones por radio en los aeropuertos.